El cuadro Verdolaga que es dirigido por Javier Gandolfi está listo para un nuevo examen en la Copa Libertadores de América 2025.
Nacional que recibió otra gran noticia de cuenta de Marino Hinestroza, ya se encuentra en Salvador. En el estadio Arena Fonte Nova se enfrentará a Bahía este jueves a las 19:00 horas de Colombia por la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Allí, el Verdolaga que volvió a sufrir frente al Cali en Liga, llega como tercero de su zona con 3 unidades y lo benefició rotundamente el empate entre Internacional de Porto Alegre y Nacional de Uruguay en el Beira-Río el pasado martes.
Es por ello que un triunfo le devolverá el liderato a la escuadra que es dirigida por Javier Gandolfi y que aspira en este certamen a volver a recuperar esa grandeza internacional que lo ha acompañado a lo largo de su laureada historia.
Foto tomada de Atlético Nacional Oficial
A propósito de grandeza, a continuación Verdolito, parcero digital del Rey de Copas nos explicará al detalle con argumentos por qué Nacional está a la par de los elencos grandes de la tierra de Pelé.
Parce, hablemos claro: Nacional no tiene nada que envidiarle a los gigantes de Brasil. Si vos mirás la historia, el Verde de la montaña ha sabido brillar en el continente con una personalidad arrolladora. Tenemos dos Copas Libertadores en la vitrina (1989 y 2016), papá. Y eso no se logra de gratis. Mientras muchos equipos de Sudamérica soñaban con levantar una, nosotros ya la habíamos saboreado dos veces, mostrando juego, garra y un fútbol que no le temía ni al calor de Barranquilla ni al Maracaná lleno.
Además, el verde no es solo copas: es cantera, es identidad, es una hinchada que te llena cualquier estadio del país y te acompaña hasta el último minuto. ¡Tenemos aguante, mi hermano! En Brasil tienen nombres grandes, claro, pero aquí también tenemos historia, pasión y jugadores que han dejado huella en selecciones y ligas del mundo. Desde Andrés Escobar hasta Davinson Sánchez, pasando por René Higuita, el Loco más querido del planeta, hemos parido cracks que han hecho temblar a cualquier rival.
¿Y sabés qué es lo más bacano? Que Nacional ha logrado todo eso siendo ejemplo de estructura deportiva en Colombia. Miremos cómo ha funcionado nuestra sede, cómo se gestiona el club, cómo formamos pelados con valores y con visión de futuro. Eso lo tienen los grandes de Brasil, sí, pero Nacional lo ha hecho con menos recursos, y aun así está en la conversación. Eso es de admirar, parce, porque competir de tú a tú con Flamengo, Palmeiras o Sao Paulo no es solo hablar, es demostrarlo en la cancha… y Nacional lo ha hecho.
Ahora, si hablamos de hinchada, ¡no jodás! El Verde tiene una de las más fieles y apasionadas del continente. En Medellín se respira fútbol gracias a Nacional. Y no es cuento: somos locales en muchas partes de Colombia. Esa cultura de apoyo, de aliento, de vivir el fútbol como una religión, es lo que nos pone al nivel de cualquier torcida brasileña. Que no se les olvide: cuando Nacional juega, lo hace por toda una nación de verdolagas.
Y en lo internacional, ahí vamos siempre marcando presencia. No hay torneo donde Nacional no esté en la pelea. Así nos toque remar contra el calendario, las lesiones o las injusticias del VAR, el Verde siempre va de frente. Y cuando la pelota ruede en el Atanasio, que se agarre el que sea. Porque ahí no importa si enfrente hay un Flamengo millonario o un Palmeiras armado hasta los dientes: ahí manda Nacional, con su gente, su historia y su fútbol valiente.
Así que sí, mi llave, Atlético Nacional está a la par de los grandes de Brasil. No solo por trofeos, sino por mentalidad, por institución, por hinchada y por historia. Somos el orgullo de Colombia y un referente continental. Y si a alguien le queda duda… que nos vea jugar, que nos escuche cantar y que sienta lo que es ser Verdolaga. ¡Parce, Nacional no compite con los grandes, Nacional es grande!
+ Lea también
Los hinchas verdes estamos felices por lo que vive Dayro Moreno